Glitter Text
Make your own Glitter Graphics

Tic-Tac-Scare Prank... JUEGA

sábado, 6 de junio de 2009

FUTURO PERFECTO


Lo que en los años noventa se definió con la palabra rapidez, en la primera década de los 2000, a punto de terminar los primeros 10 años del nuevo siglo, se transforma en vertiginoso. Desde finales de la década de los ochenta, las novedades tecnológicas aparecían velozmente, casi nadie se podía creer que con un aparato del tamaño de un ladrillo, que servía sólo para enviar y recibir llamadas, se podía estar siempre localizable. Aquello cambió muchas costumbres sociales. Ahora parece ciencia-ficción que en algún momento hayamos podido quedar con los amigos a una hora y en un lugar determinados con la práctica seguridad de que todo el mundo acudiría, como mucho, con los 15 minutos de retraso de cortesía. Según los expertos, agoreros y profetas del futuro, la revolución tecnológica todavía sigue en pañales. Intel, una de las mayores empresas fabricantes de microchips, y el gigante Microsoft han lanzado recientemente sus visionarias predicciones sobre cómo será la vida en los próximos 20 años. Por supuesto no lo han hecho de la forma convencional, nada de un texto, se han decantado por la presentación multimedia que más tarde ha terminado colgada en YouTube para que cualquier internauta pueda tener acceso a ellas. Según algunas de sus predicciones, “morirán el copyright, la radio, la televisión y la publicidad tal y como los conocemos ahora”. La reacción del mundo anterior no se hace esperar: se trata de frenar Internet, se intenta legislar de tal forma que se quite la conexión a todos aquellos que bajen demasiados archivos. Juan Ignacio Cantarero es ingeniero de Telecomunicaciones y director de programas del IESE: “Creo que estas predicciones no son del todo exactas. Para mí, los generadores de contenidos tienen mucha más importancia que el propio medio. La publicidad tradicional seguirá existiendo y veremos una segunda oleada de publicidad para Internet. Según mi punto de vista, siempre irá por delante la oferta de contenido que el soporte”. Puede parecer una perogrullada, pero si la mayoría de la tecnología del futuro se basa en la comunicación, los empresarios de hardware y de software saben que, al final, lo más importante para ellos está en el mensaje. Si no existe contenido no existiría Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario